ww.aaes.org.ar1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre del Curso: “EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD Y EL AMOR”
Sede: Colegio Abdón Calderón
Número de alumnos: 40 aproximadamente
Fecha: Octubre 2010 – Diciembre 2010
Sistema de Educación: e-learning.
2. MACROCOMPETENCIA
Aplica Acuerdo 403 del Ministerio de Educación, a través del cual se institucionaliza el tratamiento de la Educación de la sexualidad en el ámbito Educativo, en un marco de cumplimiento de los Derechos Humanos, con responsabilidad
3. COMPETENCIA ESPECÍFICA DE CURSO
Promueve una Educación de la Sexualidad, encaminada a la construcción de proyectos de vida personales, basada en un enfoque de género y derechos humanos, con responsabilidad
4. OBJETIVO
Desarrollar el los-as docentes de la parroquia Calderón las competencias requeridas para el tratamiento de la Educación de la Sexualidad en el ámbito educativo, fundamentado en Derechos Humanos y con enfoque de Género y Generacional.
5. UNIDADES
No | Unidad de Competencia |
1 | Sexualidad Integral y Derechos Humanos |
2 | Género y Sexualidad |
3 | Sexualidad y Adolescencia |
4 | La educación de la sexualidad |
DESARROLLO
UNIDAD 1
CONTENIDOS | ESTRATEGIAS | MEDIOS Y MATERIALES | EVALUACIÓN |
Sexualidad integral y derechos humanos | Test de diagnostico aplicado mediante la plataforma. Lectura en PDF sobre sexualidad integral y derechos humanos publicada en la plataforma Video publicado en You tube Foro en la plataforma sobre el video observado Participar en el glosario de la plataforma con 10 definiciones sobre el acuerdo 403
| PC Internet lecturas Test on line Plataforma educativa moodle foro Glosario Acuerdo 403 | Realizar 10 diapositivas de las lecturas recomendadas y subirlas a slideshare, luego a la plataforma, incluida la dirección se pedirá a un participante que comente la presentación. |
UNIDAD 2
CONTENIDOS | ESTRATEGIAS | MEDIOS Y MATERIALES | EVALUACIÓN |
Género y Sexualidad | Lecturas sobre Género y Sexualidad “Qué es esto del género”, Manual de Salud Sexual y Reproductiva: De adolescentes para adolescentes, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social publicado en la plataforma formato PDF. Video publicado en You tube Foro en la plataforma sobre el video observado | PC Internet Lecturas Video Plataforma educativa moodle Foro | Realizar dos mapas conceptuales y subirlos a la plataforma virtual utilizando Cmap tolds. |
UNIDAD 3
CONTENIDOS | ESTRATEGIAS | MEDIOS Y MATERIALES | EVALUACIÓN |
Sexualidad y Adolescencia | Lecturas en PDF sobre sexualidad y adolescencia de Rodrigo Tenorio Ambrossi, Aller Atucha, Luis María Encuesta vía e-mail a 10 personas Tabular datos de resultados, elaborar cuadros y datos estadísticos, Interpretar los resultados con los respectivos instrumentos aplicados. Foro chat con el tutor- alumnos para sacar conclusiones y recomendaciones. | PC Internet Lecturas Encuesta Foro chat | Realizar una presentación de las lecturas y otra con los resultados de las encuestas los cuadros estadísticos y la interpretación de los resultados, enviarla a Zoho luego pedir a un adolescente que no sea participante del curso que comente las presentaciones. La presentación deberá ser subida a la plataforma con el respectivo links. |
UNIDAD 4
CONTENIDOS | ESTRATEGIAS | MEDIOS Y MATERIALES | EVALUACIÓN |
La educación de la sexualidad | Lectura en PDF sobre Acuerdos Ministeriales 403, 089, 062. Borrador: “Propuesta Curricular para la educación de la Sexualidad Integral” y sexualidad Elaborar una propuesta curricular para la asignatura de educación sexual Elaborar el perfil que debe poseer el educador de la sexualidad Socializar las propuestas tanto del perfil como la curricular en un foro chat
| PC Internet lecturas Plataforma educativa moodle Foro chat
| Realizar la propuesta curricular y el perfil del docente estos dos archivos debe subirlos a www.scribd.com luego a la plataforma, incluido el link. |
6. SISTEMA DE HABILIDADES DEL PROGRAMA DE COMPETENCIA
Identifica la sexualidad en su dimensión de integralidad, como un derecho humano.
Identifica prejuicios, mitos, tabúes, estereotipos construidos socialmente.
Reconoce que la vivencia de la sexualidad responde a una construcción histórica, social y política determinadas.
Evalúa críticamente la sociedad actual y los mensajes que transmite en materia de sexualidad.
Reconoce que las identidades masculinas y femeninas son construcciones sociales e históricas
Reconoce a las inequidades como vulneradoras de derechos humanos.
Comprende que las construcciones sociales de las identidades masculinas y femeninas han generado relaciones de poder e inequidad en la vida de hombres y mujeres.
Ubica mitos, creencias y estereotipos sociales sobre género y orientación sexual.
Analiza los principales socializadores de género, que provocan desigualdad e inequidad.
Interpreta mensajes provenientes de la cultura con contenido sexistas-homofóbicos discriminatorios.
Propone nuevas formas de relacionamiento entre hombres y mujeres y cambios en espacios, instancias, instituciones sociales que refuerzan estereotipos de género
Aplica encuestas
Tabula datos de resultados
Elabora cuadros y datos estadísticos
Interpreta resultados con instrumentos aplicados
Concluye y recomienda en base a datos de encuestas informativas
Ubica mitos y estereotipo que giran en torno a la juventud
Ubica documentación legal referida a la violencia y prevención de embarazo en el espacio educativo
Reconoce que la adolescencia y juventud responden a una construcción histórica social
Reconoce a la violencia sexual y al embarazo adolescente como problemas sociales que impiden el ejercicio de derechos
Interpreta resultados relacionados con la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes
Fundamenta la importancia de incluir la educación de la sexualidad en el ámbito educativo
Ubica con claridad las distintas concepciones existentes para educar la sexualidad
Reconoce el perfil que debe poseer un educador de la sexualidad
Aplica acuerdo 403
Ubica los acuerdos ministeriales referidos a ES y sus implicaciones en el ámbito educativo
7. SISTEMA DE VALORES DEL CURSO
RESPONSABILIDAD
ASERTIVIDAD
HONESTIDAD
LIBERTAD
RESPETO
SOLIDARIDAD
8. RECURSOS
PC internet, plataforma educativa moodle, sala virtual, Procesador de texto, presentaciones hojas electrónicas, enciclopedias, Slideshare, YouTube, Scribd, Wikipedia,
9. EVALUACIÓN
Se evaluaran todas las actividades y tareas entregadas por los estudiantes además de la participación en los foros, chat y la originalidad de cada trabajo.
10.BIBLIOGRAFÍA / PÁGINAS ELÉCTRONICAS
ü Aller Atucha, Luis María, “Sexualidad Humana: una aproximación ideológica y metodológica” Buenos Aires-Argentina, 2005.
ü Asociación Argentina de Educadores Sexuales, ”Historia de la Sexualidad”, (www.aaes.org.ar) ü Derechos Humanos en la Mirada Juvenil, “7 temas de derechos humanos”, ü Guía para talleres, Colectivo Pro Derechos Humanos PRODH, Quito, 2007 Derechos Humanos en.
ü Constitución de la República del Ecuador 2008, Título III: Garantías Constitucionales” Sistema Nacional de Formación de Liderazgos Democráticos, cuaderno de trabajo ü “Qué es esto del género”, Manual de Salud Sexual y Reproductiva: De adolescentes para adolescentes, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, El Salvador, 2006
ü Guías de Capacitación sobre Violencia Intrafamiliar y Derechos de Familia, “Conociendo, exigimos nuestros derechos” CEPAM, Guayaquil, 2007
ü Ley No 103, contra la Violencia de la Mujer y la Familia, 1995. ü Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres, 2008 ü Equidad de género en la escuela”, Módulos de capacitación para docentes de Educación Básica, CEPLAES-CONAMU, Quito, 2000.
ü Introducción al Código de la Niñez y Adolescencia, Quito, 2006
ü Plan Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2008.
ü Programa de erradicación del delito sexual en el ámbito educativo (incluidas reformas), Quito, 2007
ü Acuerdos Ministeriales 403, 089, 062.
ü Borrador: “Propuesta Curricular para la educación de la Sexualidad Integral” ü